Ir al contenido principal
¿Cuanto conocemos de nuestra respiracion? Es fácil que no demos importancia a la respiración puesto que es un proceso automático, que comienza el día de nuestro nacimiento y no se interrumpe hasta el fin de nuestros días. Si bien es un acto vital, también hay que decir que es un acto inconsciente, por eso, se puede respirar mientras dormimos, igual que late nuestro corazón, sin esfuerzo consciente, por nuestra parte. Es interesante, que muchas de las tareas que realiza el cuerpo humano están dirigidas por la inteligencia inconsciente, para permitir que el consciente, se ocupe de otras cuestiones... Este acto tan importante, tan vital y necesario para vivir, no es del todo conocido ni utilizado correctamente en nuestros días, y yo diría mas, en nuestra civilización. Al hablar de respiración, todos pensamos en los pulmones, sí, ellos recogen el aire que respiramos, absorben el oxígeno que pasa a la sangre, y se deshacen de las toxinas...hasta ahí, estamos de acuerdo. Los pulmones no se mueven por sí mismos, ¡son pasivos! Esto no lo sabe tanta gente Los que realizan el trabajo, o mejor dicho, el movimiento, son los músculos. El principal y el mas desconocido por todos es el DIAFRAGMA. Es un músculo membranoso, que separa el tórax, del abdomen, tiene forma de" paraguas", y su movimiento es como el de un pistón: Desciende en la inspiración y asciende en la espiración, el diafragma, no trabaja sólo, actúan también los músculos intercostales, torácicos y abdominales. El diafragma mantiene nuestras funciones vitales y resulta fundamental para la circulación sanguínea y la digestión, pues es capaz de movilizar cuatro veces más sangre, que el corazón. En la vida que llevamos, UTILIZAMOS UNA SEXTA PARTE DE NUESTRA CAPACIDAD RESPIRATORIA.
Cuando nacemos y durante la infancia, por regla general respiramos correctamente, el abdomen se hincha al inspirar, esto es fácil de observar en los niños, a medida que vamos creciendo, las emociones y los estímulos externos, nos conducen a un estado de agitación e hiperactividad, para los niños con problemas de este tipo, la respiración les ayuda a prestar mas atención, a concentrarse durante periodos mas largos de tiempo y a disciplinar la mente. Cuando alcanzamos la madurez ya hemos perdido la mayor parte de capacidad respiratoria, respiramos entrecortadamente y en espacios muy cortos de tiempo, esto provoca que los músculos que participan en nuestra respiración se queden contraídos y atrofiados (por falta de uso), y esto afecta a nuestra salud. No obstante, PODEMOS DESCUBRIR QUE RESPIRAR PROFUNDAMENTE PUEDE SER UNA PRACTICA CONSCIENTE E INTENCIONADA, que nos pondrá en contacto con nuestro interior y producirá una sencilla alquimia humana; se pondrán en contacto los aspectos conscientes y los inconscientes, cuanto mas conscientes somos de esto, mas lo seremos como individuos y mas implicados nos sentiremos con nuestro cuerpo y notaremos pronto, sus efectos benéficos, tanto en el cuerpo físico como en la salud en general y a nivel energético también. La practica de actividades que requieren este tipo de respiración consciente como por ejemplo EL YOGA, (En Oriente se practica desde tiempos remotos) y otras como la meditación... etc. En mi opinión, respirar es la asignatura que deberían enseñarnos en la escuela, y tendríamos que continuar con ella toda la vida...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO  Regeneración y sanación al alcance de la mano.  ¿Qué es el Nervio Vago?   Es el décimo de los nervios craneales, a menudo llamado el “Nervio de la compasión”, porque cuando está activo, ayuda a crear las “ondas calurosas” que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo…  El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Éste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hígado y los órganos digestivos).  El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones también).  Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuen...
La importancia del Psoas  En lo más profundo de nuestro cuerpo se encuentra el psoas, un pequeño músculo que conecta la parte superior e inferior del cuerpo. Aprender a relajarlo, por lo tanto, ayuda a ganar una mayor estabilidad.  El cuerpo presenta una serie de capas o niveles: primero la piel, luego los músculos, después los órganos y, finalmente, el esqueleto. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, las costillas y el cráneo: unos huesos que cubren y protegen órganos, en vez de ser su soporte central. El psoas es una excepción similar: es un músculo que se encuentra en lo más profundo del centro mismo del cuerpo humano, entre los intestinos y la columna vertebral. Este músculo actúa como una especie de puente colgante entre el tronco y las piernas, transfiriendo el peso de arriba abajo y transmitiendo flujos energéticos en ambas direcciones. Al mismo tiempo, un psoas sano realiza una función de estabilización de la columna vertebral.  Por ...