Ir al contenido principal

Yoga niños

El ocio de los niños y adolescentes, en anteriores generaciones, consistía, en caminar, correr, saltar, montar en bicicleta, trepar y cualquier cosa que  Conlleve a moverse, pues, de todos es sabido, que los niños, tienen energía, a raudales, si esa fuente inagotable de energía, es empleada ó canalizada correctamente, se evitarían, sin lugar a dudas, muchas enfermedades.

 Hoy día, pasan largas horas sentados en su tiempo libre, y como resultado, aparecen las primeras molestias, que no son propias de esta edad. Cada vez hay más rigidez en su musculatura, y la columna vertebral, crece encorvada, los hombros enrrollados hacia delante, el tórax comprimido, como consecuencia una respiración deficiente y un vientre prominente. No sólo esto, sino que tenemos que tener en cuenta también la obesidad, debido a una alimentación, con muchos azúcares y grasas saturadas, muy comercial, y cómoda para hacer rápidamente, pero no del todo, buena. Una dieta completa, con proteínas ( a ser posible naturales), legumbres, granos, cereales, frutos secos, verduras y frutas también interviene en el desarrollo de las actividades mentales, y en especial en la falta de concentración.


 A los mas jóvenes, normalmente, les cuesta concentrarse, durante un tiempo prolongado, por que aún no han aprendido a filtrar los estímulos externos, ellos son esponjas, que absorben todo lo que hay alrededor, esto les puede conducir a estados de excitación exagerados e hiperactividad. Es por esto, que con la práctica milenaria del yoga, se promueve y estimula la concentración, gracias a la respiración, que les exige gran atención y les disciplina mentalmente y a las posturas, que descargan de tensión a los musculos . A la vez crecerán mas conscientes de su cuerpo y su entorno, con una mente más aguda y perceptiva.

 Al ver a los niños en movimiento, podemos observar cómo su columna, se levanta y se arquea y dobla con facilidad, simplemente ponen en marcha a todos los musculos de su cuerpo, pues no han sido inhibidos ni restringidos por el modo de vida, al que estamos condicionados. Ahora, en la adolescencia, e incluso antes ya hay muchos niños que manifiestan síntomas producidos por el estrés, como contracturas, malas posturas etc.

 Motivar a los niños, a que practiquen yoga, es hoy día, un buen medio, para  Problemas de stress infantil, falta de concentración y comprensión, el insomnio, y otros que se producen, a causa de nuestra cultura. Por otro lado, está la tecnología, la TV, el DVD, el ordenador, los auriculares, que estimulan las capacidades mentales como los reflejos, pero no favorecen, en nada a las capacidades corporales, ni al consumo de calorías, que es mínimo. A su vez, estos avances técnicos, aunque son entretenidos, son también una manera, de perder la sensibilidad,por que son adictivos, llegando a veces a perder la comunicación, tanto el habla, como la escucha, y además incrementa el hábito de las “ malas posturas” e inhiben el crecimiento emocional. (articulo publicado en la revistaMazulagia.com por Verónica Atala)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

Fascitis plantar, conexiones miofasciales y Yoga

Fascitis plantar, conexiones miofasciales y Yoga   Los beneficios terapéuticos de Hatha yoga surgen de todo equilibrio energético corporal combinado con los distintos ajustes biomecánicos.  En este artículo nos centramos en la fascia plantar del pie y examinamos la causa más común de la fascitis talón-dolor-plantar ver qué pasa cuando las cosas van mal.  Por último, consideramos cómo el yoga puede ser usado para llevar las cosas de nuevo en equilibrio e incluso para prevenir esta afección.  En primer lugar, echemos un vistazo a la fascia en general. Una fascia es una estructura fibrosa que se forma a partir de láminas de tejido conectivo.  La fascia profunda cubre e invierte los músculos, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.  Un ejemplo importante de una fascia profunda es la fascia toracolumbar . Todos los practicantes de yoga deben estar familiarizados con esta estructura y sus conexiones miofasciales, ya que ...

LOS KOSHAS

LOS KOSHAS  Los antiguos hindúes, sostuvieron a través de su experiencia, la existencia de 5 dimensiones, a las cuales le dieron el nombre en sánscrito de Koshas, término que podría traducirse como envoltura o cubierta.  Encontramos su referencia en el Taitiríia Upanishad, uno de los textos sagrados del hinduísmo cuya datación oscila entre el 6000 y el 200 antes de Cristo.  Y es a través de la comprensión de los koshas, que podemos llegar a la profundidad de la mente y acceder a dhyana, la meditación, para llegar a nuestro propio Ser, a nuestro verdadero Yo,(a nuestro Atman).  Los cinco koshas forman una unidad indivisible, influyéndose mutuamente e inter-actuando como un todo.  Comprendiendo este Mapa Multidimensional del Ser, nuestra visión, percepción y creencias se modifican.    Los 5 koshas son:   1)   ANNAMAYA KOSHA. Cuerpo físico.  Su nombre proviene del hecho de que el ser físico se nutre de comida (anna). ...