Ir al contenido principal

MANDALAS


 Mandala es una palabra del antiguo idioma sánscrito traducida como Círculo Sagrado. Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo.
 Son muy importantes en el budismo ya que sirven de instrumento para la meditación . Los más conocidos son de los monjes tibetanos: figuras gigantes hechas de arena de colores en el suelo de los monasterios cuya creación se prolonga durante semanas. Cuando el mandala está terminado, los monjes lo destruyen, puesto que lo importante no es la obra de arte terminada, sino el proceso de su creación.
 Es un símbolo circular, que se encuentra desde el comienzo de la humanidad. Las diferentes culturas coinciden  en que conduce hacia el camino a la unidad del ser.
 La universalidad de los mandalas hizo que el psiquiatra Carl Gustav Jung los privilegiara como expresiones probables de lo inconsciente colectivo. Para Jung, el centro del mandala figura al sí-mismo (Selbst), que el sujeto intenta lograr perfeccionar en el proceso de individuación.

 La realización de Mandalas nos ayuda a relajarnos, es eficaz para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad, y desequilibrios, potencia la concentración, y la creatividad.
 Como técnica de relajación no requiere ninguna disciplina expresa, como puede serlo en otras, ya que quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos estéticos e imaginativos. La pueden realizar personas de cualquier edad. Al terminar un Mandala puede seguir trabajando con él como objeto para la meditación, simplemente contemplándolo, mirando su formas y colores, sin que ningún pensamiento nos distraiga.
 En cuanto a los niños, debemos destacar, que colorear mandalas es una herramienta a tener en cuenta ya que les ayuda a mejorar su capacidad de atención y concentración, y estimula su creatividad e imaginación. 

Aquí dejo este enlace, con el cual puedes interactuar con los mandalas a través del ratón, mientras escuchais buena música.

http://www.light-weaver.com/slide2/a.html

¡Que disfrutéis!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO  Regeneración y sanación al alcance de la mano.  ¿Qué es el Nervio Vago?   Es el décimo de los nervios craneales, a menudo llamado el “Nervio de la compasión”, porque cuando está activo, ayuda a crear las “ondas calurosas” que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo…  El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Éste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hígado y los órganos digestivos).  El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones también).  Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuen...

La estimulación del nervio vago en la práctica meditativa

La estimulación del nervio vago en la práctica meditativa.   Cuando hablamos del proceso de meditación y de los beneficios que trae asociados, hemos de pensar que hay muchas formas de entrar en esos estados de relajación y expansión de la conciencia, y que la técnica para ello es casi tan importante como la práctica. En todo proceso de aprendizaje de como meditar una de las primeras cosas que hemos de aprender es a respirar correctamente.  La respiración no sólo nos suministra oxígeno, sino que también nos proporciona prana o chi, que es, por decirlo así, la energía vital que mantiene nuestros sistemas energéticos y físicos funcionando. La respiración es la única función del sistema nervioso autónomo que puede ser controlada y regulada por la conciencia, por lo tanto funciona como vínculo entre la dimensión psíquica y física del ser humano; es un puente de conexión entre la mente y el cuerpo. El poder de la respiración