Ir al contenido principal
PRACTICA YOGA EN SILLA 

 El yoga en silla puede realizarse sentado, o bien utilizando la silla como apoyo. A veces, estas clases son consideradas como yoga para gente mayor o de baja exigencia. De hecho, cualquiera puede beneficiarse de esta práctica, sin importar la edad. Puedes emplear una silla plegable para no perjudicar la columna durante las distintas posturas. Recuerda realizar rotaciones de torso y movimientos de elongación.

Yoga en silla para adultos mayores
Esta práctica es altamente beneficiosa para personas mayores de 55 años o que sufran de algún trastorno físico que les impida sentarse sobre el suelo. El yoga implica un movimiento concienzudo del cuerpo y la mente, con foco en la respiración. Emplea una silla plegable que posea textura antideslizante en sus patas, para que no se mueva durante la práctica. Apóyala sobre una pared para asegurarla. Comienza con poses de calentamiento para cada músculo mayor del cuerpo, y rota cada articulación. Por ejemplo, mientras estés sentado, extiende los brazos hacia los costados y sobre la cabeza. Luego, con las manos apoyadas sobre los costados de la silla, extiende una pierna a la vez para estirarlas. Combina ambos movimientos. Rota tu torso de un lado al otro. Por último, recuéstate sobre el suelo y coloca tus piernas sobre el asiento en posición de descanso o savasana.

Focaliza en la respiración La mayoría de las personas identifica al yoga con erguirse sobre la cabeza (sirsasana) o posturas avanzadas como la de loto (padmasana). En realidad, las poses del yoga fueron creadas para soportar largos periodos de meditación. El yoga en silla permite al estudiante estar sentado desde el inicio. Recuerda incorporar la respiración consciente como una forma de meditación leve. Comienza inspirando por la nariz y exhalando por la boca abierta. Luego, haz lo mismo por la boca cerrada. La respiración consciente reduce niveles de estrés y ansiedad, y ayuda a disminuir el dolor.

Reserva tiempo para la autoreflexión Muchos ejercicios grupales implican actividad y estimulación constantes. Sin embargo, el yoga incluye la práctica del control de los sentidos (pratyahara). Para lograr esto en una clase grupal de yoga en silla, resérvate al menos cinco minutos para relajarte al final de la misma. Coloca tus manos sobre tus muslos y cierra los ojos. Respira conscientemente y mantén al menos tres minutos de completo silencio. Este corto periodo de tiempo en tranquilidad es un pequeño ejemplo de pratyahara. Lo ideal es que practiques este ejercicio por 20 minutos, dos veces al día.

http://www.youtube.com/watch?v=D9vaDEBnufA

Extraido del blog de Miguel Angel, http://miangelversario.blogspot.com.es/2012/05/practica-yoga-en-silla.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

Fascitis plantar, conexiones miofasciales y Yoga

Fascitis plantar, conexiones miofasciales y Yoga   Los beneficios terapéuticos de Hatha yoga surgen de todo equilibrio energético corporal combinado con los distintos ajustes biomecánicos.  En este artículo nos centramos en la fascia plantar del pie y examinamos la causa más común de la fascitis talón-dolor-plantar ver qué pasa cuando las cosas van mal.  Por último, consideramos cómo el yoga puede ser usado para llevar las cosas de nuevo en equilibrio e incluso para prevenir esta afección.  En primer lugar, echemos un vistazo a la fascia en general. Una fascia es una estructura fibrosa que se forma a partir de láminas de tejido conectivo.  La fascia profunda cubre e invierte los músculos, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.  Un ejemplo importante de una fascia profunda es la fascia toracolumbar . Todos los practicantes de yoga deben estar familiarizados con esta estructura y sus conexiones miofasciales, ya que ...

LOS KOSHAS

LOS KOSHAS  Los antiguos hindúes, sostuvieron a través de su experiencia, la existencia de 5 dimensiones, a las cuales le dieron el nombre en sánscrito de Koshas, término que podría traducirse como envoltura o cubierta.  Encontramos su referencia en el Taitiríia Upanishad, uno de los textos sagrados del hinduísmo cuya datación oscila entre el 6000 y el 200 antes de Cristo.  Y es a través de la comprensión de los koshas, que podemos llegar a la profundidad de la mente y acceder a dhyana, la meditación, para llegar a nuestro propio Ser, a nuestro verdadero Yo,(a nuestro Atman).  Los cinco koshas forman una unidad indivisible, influyéndose mutuamente e inter-actuando como un todo.  Comprendiendo este Mapa Multidimensional del Ser, nuestra visión, percepción y creencias se modifican.    Los 5 koshas son:   1)   ANNAMAYA KOSHA. Cuerpo físico.  Su nombre proviene del hecho de que el ser físico se nutre de comida (anna). ...