Ir al contenido principal

TALLER DE MASAJE THAILANDÉS


EN CENTRO ATALA EL SABADO 12 DE MAYO A LAS 18H.

 El masaje Thai es conocido como un yoga pasivo, desarrollándose en Tailandia tiene fuertes influencias de las tradiciones de la India, su país vecino, utilizando básicamente técnicas de estiramiento pasivo combinadas con técnicas de presión sobre los músculos a tratar.
Esta técnica conocida también como masaje Yoga-Thai es muy efectiva en la apertura gradual del cuerpo, incrementando la movilidad y la flexibilidad, y disminuyendo la tensión corporal, y de esta forma incrementando la buena circulación y energía a los tejidos corporales.
Puede contribuir en el mejoramiento de la postura así como para brindar un bienestar general a la persona que recibe esta técnica. 
 El masaje tailandés tradicional, conocido en inglés como Thai-Yoga Massage es una antigua técnica de arte curativo. Sus raíces están en la India de donde fue traída a Tailandia hace más de 2000 años por los doctores de la medicina Ayurvédica (medicina originaria de la India) y los monjes budistas.
Esta técnica combina principalmente estiramientos pasivos con la aplicación de presión por parte del terapeuta utilizando sus manos, codos y en ocasiones sus rodillas para realizar un tratamiento más efectivo.
El masaje tailandés es una terapia única y de grandes potenciales en el campo del masaje.
 Diferentes terminologías se han utilizado para referirse a esta técnica como por ejemplo: "Masaje Tradicional Tailandés" debido a ser una técnica que se practica desde la antigüedad en su país de origen, también se le conoce en la actualidad como "Masaje Yoga-Thai" debido a su fuerte influencia de los ejercicios de flexibilidad que provienen del yoga originario de la India.
En Tailandia se le conoce como "Nuad Phaen Boran" que se refieren a las expresiones de la lengua tailandesa para referirse a esta técnica.

 POR FAVOR CONFIRMAR ASISTENCIA!!! 
( EVENTO PUBLICADO EN FACEBOOK POR VERONICA ATALA)






Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO  Regeneración y sanación al alcance de la mano.  ¿Qué es el Nervio Vago?   Es el décimo de los nervios craneales, a menudo llamado el “Nervio de la compasión”, porque cuando está activo, ayuda a crear las “ondas calurosas” que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo…  El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Éste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hígado y los órganos digestivos).  El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones también).  Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuen...
La importancia del Psoas  En lo más profundo de nuestro cuerpo se encuentra el psoas, un pequeño músculo que conecta la parte superior e inferior del cuerpo. Aprender a relajarlo, por lo tanto, ayuda a ganar una mayor estabilidad.  El cuerpo presenta una serie de capas o niveles: primero la piel, luego los músculos, después los órganos y, finalmente, el esqueleto. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, las costillas y el cráneo: unos huesos que cubren y protegen órganos, en vez de ser su soporte central. El psoas es una excepción similar: es un músculo que se encuentra en lo más profundo del centro mismo del cuerpo humano, entre los intestinos y la columna vertebral. Este músculo actúa como una especie de puente colgante entre el tronco y las piernas, transfiriendo el peso de arriba abajo y transmitiendo flujos energéticos en ambas direcciones. Al mismo tiempo, un psoas sano realiza una función de estabilización de la columna vertebral.  Por ...