Ir al contenido principal
YOGA BEACH 

 Domingo, 2 de diciembre de 2012
 ARENALES (FINAL DEL PASEO PRIMERA PASARELA DESPUES DE ULTIMA ROTONDA)



El Yugdo es una técnica, con la que a través de un bambú, se sintetiza el Yoga y el Taichi, busca conducir al ser humano hacia la trascendencia de lo humano y al encuentro con el SER, sin dejar de estar en contacto con lo cotidiano. 
Como Vía hacia la Trascendencia, el Yug-do, no se plantea desarrollar grandes músculos ni hacer proezas físicas, sino mantener el cuerpo sano y equilibrado, la mente serena y controlada y sobre todo alcanzar más CENTRO e IDENTIDAD, para poder fluir en el plano humano con armonía y plenitud emocional y poco a poco aprender a recordarse más a SI MISMO y poder percibirse en todo lo que existe, sin dejar de ser seres humanos que responden a su vida conscientemente, con altura y dignidad. 
Este proceso lo vamos cultivando a través de las clases de Yugdo, que no son más que medios para ir aumentando la capacidad y la habilidad de la conciencia. 
En el yugdo no buscamos la iluminación , la producimos.


Más información en:   https://www.facebook.com/events/431953946870433/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO  Regeneración y sanación al alcance de la mano.  ¿Qué es el Nervio Vago?   Es el décimo de los nervios craneales, a menudo llamado el “Nervio de la compasión”, porque cuando está activo, ayuda a crear las “ondas calurosas” que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo…  El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Éste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hígado y los órganos digestivos).  El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones también).  Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuen...

LOS KOSHAS

LOS KOSHAS  Los antiguos hindúes, sostuvieron a través de su experiencia, la existencia de 5 dimensiones, a las cuales le dieron el nombre en sánscrito de Koshas, término que podría traducirse como envoltura o cubierta.  Encontramos su referencia en el Taitiríia Upanishad, uno de los textos sagrados del hinduísmo cuya datación oscila entre el 6000 y el 200 antes de Cristo.  Y es a través de la comprensión de los koshas, que podemos llegar a la profundidad de la mente y acceder a dhyana, la meditación, para llegar a nuestro propio Ser, a nuestro verdadero Yo,(a nuestro Atman).  Los cinco koshas forman una unidad indivisible, influyéndose mutuamente e inter-actuando como un todo.  Comprendiendo este Mapa Multidimensional del Ser, nuestra visión, percepción y creencias se modifican.    Los 5 koshas son:   1)   ANNAMAYA KOSHA. Cuerpo físico.  Su nombre proviene del hecho de que el ser físico se nutre de comida (anna). ...