Ir al contenido principal

KARMA YOGA. 


LA FUERZA DE LA GENEROSIDAD



 Si tuviera que decir cuáles han sido los momentos más hermosos de mi vida, diría sin lugar a duda, que aquellos en los que me di la oportunidad de dar.
 También tendría que decir, que son aquellos en los que me dieron la oportunidad de servir.
 Seguramente es esa coincidencia entre saber aprovechar la circunstancia en la que puedes ofrecerte y entonces te lo permites, te das en lo que se te pide, o aprovechas la receptividad para vaciar tu cántaro. Estoy convencido que hay que agradecer la oportunidad de poder servir y dar lo que tenemos, no siempre es posible.
 A menudo no podemos ayudar a quien nosotros queremos, simplemente no podemos obligar a nadie a
aceptar nuestra generosidad o nuestra necesidad de ayudar. No se puede ayudar a quien no quiere ser ayudado. Por otro lado a la vez no queremos ayudar a quien nos lo pide, de este modo es necesario recordar aquello de: “Unos quieren y no pueden, unos pueden y no quieren”
El ego elige a quien y a qué servir, pero el ego siempre es interesado, puede tener interés en el dinero, en la fama, en el prestigio, en sentirse “santificado”, “bueno”.
 En el Camino, cuando el Maestro nos pregunta: “¿En qué te gustaría servir?” El aspirante a discípulo debe contestar: ¿En que hace falta? ¿Para qué soy bueno? Entonces el Maestro te hace una sugerencia… “Hace falta…” Y en ese momento le salen todas las excusas al candidato… ¿No podría ser otra cosa? Es que este tema no es lo mío… ¿Entonces por qué contestaste?: “¿Qué hace falta?”

 Se destapa que es una falta de verdadera disposición, solo es el ego disfrazado de humilde.
 Karma-Yoga es también pero de la verdadera. Como en todos los yogas, la felicidad se descubre al saltarse las propias barreras y limitaciones.
 A veces tienes ganas de ayudar y de colaborar en algo, otras veces estás cansado y saturado y alguien viene a pedirte una mano…

¿Dónde está la generosidad?

Servir en lo que uno quiere y cuando uno quiere es alimento solo para el ego, no produce ninguna trascendencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

Fascitis plantar, conexiones miofasciales y Yoga

Fascitis plantar, conexiones miofasciales y Yoga   Los beneficios terapéuticos de Hatha yoga surgen de todo equilibrio energético corporal combinado con los distintos ajustes biomecánicos.  En este artículo nos centramos en la fascia plantar del pie y examinamos la causa más común de la fascitis talón-dolor-plantar ver qué pasa cuando las cosas van mal.  Por último, consideramos cómo el yoga puede ser usado para llevar las cosas de nuevo en equilibrio e incluso para prevenir esta afección.  En primer lugar, echemos un vistazo a la fascia en general. Una fascia es una estructura fibrosa que se forma a partir de láminas de tejido conectivo.  La fascia profunda cubre e invierte los músculos, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.  Un ejemplo importante de una fascia profunda es la fascia toracolumbar . Todos los practicantes de yoga deben estar familiarizados con esta estructura y sus conexiones miofasciales, ya que ...

LOS KOSHAS

LOS KOSHAS  Los antiguos hindúes, sostuvieron a través de su experiencia, la existencia de 5 dimensiones, a las cuales le dieron el nombre en sánscrito de Koshas, término que podría traducirse como envoltura o cubierta.  Encontramos su referencia en el Taitiríia Upanishad, uno de los textos sagrados del hinduísmo cuya datación oscila entre el 6000 y el 200 antes de Cristo.  Y es a través de la comprensión de los koshas, que podemos llegar a la profundidad de la mente y acceder a dhyana, la meditación, para llegar a nuestro propio Ser, a nuestro verdadero Yo,(a nuestro Atman).  Los cinco koshas forman una unidad indivisible, influyéndose mutuamente e inter-actuando como un todo.  Comprendiendo este Mapa Multidimensional del Ser, nuestra visión, percepción y creencias se modifican.    Los 5 koshas son:   1)   ANNAMAYA KOSHA. Cuerpo físico.  Su nombre proviene del hecho de que el ser físico se nutre de comida (anna). ...