Ir al contenido principal

MEDITACIÓN 



¿Cómo nos ayuda la meditación a identificar quiénes somos? 

Puesto que nuestra identidad más profunda es transmental, sólo accederemos a ella cuando seamos capaces de silenciar la mente. Mientras estemos en la mente, no podremos reconocernos sino como el "yo mental" que la propia mente ha construido. Al acallar la mente, se corre el velo que la ocultaba y emerge nuestra identidad más profunda.
La meditación es la práctica que necesitamos, puesto que meditar no es sino acallar la mente. Y descubrimos que, cuando eso se produce, estamos ya simultáneamente en el presente.

 ¿Cómo nos hace más libres? 

 Nuestra esclavitud no viene de fuera; nace de nuestros miedos y de nuestras necesidades. 
 Somos esclavos o prisioneros de la mente mientras estamos identificados con ella, porque tomamos sus películas como si fuera la realidad y seguimos reaccionando de acuerdo a nuestras necesidades y miedos. Quien es capaz de tomar distancia de su mente (gracias a la observación de la misma), deja de ser arrastrado por ella: ha conseguido la libertad. 

 ¿Qué significa que nos hace más ecuánimes? 


Libertad interior y ecuanimidad van de la mano. 
No somos ecuánimes porque estamos a merced de los movimientos sensibles que se producen en nosotros; es decir, somos objeto de los vaivenes que nacen de nuestros miedos, necesidades y deseos. 
La ecuanimidad sólo es posible cuando empezamos a reconocer que no somos ese "oleaje" que se mueve en nuestro interior, sino la Paz de fondo que permanece siempre detrás del mismo. Con otras metáforas: no somos las olas, sino el Océano en el que nacen y mueren; no somos las nubes, sino el Espacio por el que circulan; no somos el ego, sino la Conciencia que en él se expresa. 

¿Qué le aporta la ecuanimidad a la vida? 

 Le aporta luz, sabiduría, descanso, serenidad, compasión, bondad, gusto por la justicia, vivencia de la solidaridad que nace de la más genuina compasión. 
 Con ecuanimidad, el ego, con todos sus movimientos egocéntricos, se hace a un lado y la Vida que somos puede manifestarse. 

 ¿A qué se refiere cuando dice que la meditación es una forma de vida, una forma de ser? 

 Meditar no es una técnica, ni un método, ni un medio para conseguir un bienestar mayor. Si se entendiera de ese modo, no sería sino un "herramienta" más del yo. 
 Meditar es una manera de vivir, una manera de ser, que se caracteriza por vivir en presente, atendiendo a lo que acontece en cada instante. 
 Hay dos formas de vivir: la de quien se halla identificado con su mente y, por tanto, con su yo o ego, y la de quien, sin reducirse a la mente, vive en el "aquí y ahora". Esto último es "meditar". 
 Por eso, puede que necesitemos de momentos de silencio y de práctica meditativa para adiestrarnos en esa nueva forma de vida, pero meditar es algo que tendríamos que ir ejercitando a lo largo del día, en todo lo que hacemos. 
Por eso, la pregunta de quien se embarca en este nuevo modo de vivir bien podría ser ésta: ¿Estoy completamente aquí ahora? 

 Enrique Martínez Lozano
Entrevista publicada en la revista Psicología práctica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO  Regeneración y sanación al alcance de la mano.  ¿Qué es el Nervio Vago?   Es el décimo de los nervios craneales, a menudo llamado el “Nervio de la compasión”, porque cuando está activo, ayuda a crear las “ondas calurosas” que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo…  El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Éste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hígado y los órganos digestivos).  El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones también).  Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuen...
La importancia del Psoas  En lo más profundo de nuestro cuerpo se encuentra el psoas, un pequeño músculo que conecta la parte superior e inferior del cuerpo. Aprender a relajarlo, por lo tanto, ayuda a ganar una mayor estabilidad.  El cuerpo presenta una serie de capas o niveles: primero la piel, luego los músculos, después los órganos y, finalmente, el esqueleto. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, las costillas y el cráneo: unos huesos que cubren y protegen órganos, en vez de ser su soporte central. El psoas es una excepción similar: es un músculo que se encuentra en lo más profundo del centro mismo del cuerpo humano, entre los intestinos y la columna vertebral. Este músculo actúa como una especie de puente colgante entre el tronco y las piernas, transfiriendo el peso de arriba abajo y transmitiendo flujos energéticos en ambas direcciones. Al mismo tiempo, un psoas sano realiza una función de estabilización de la columna vertebral.  Por ...