Ir al contenido principal
YOGA TERAPEUTICO 

 ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y YOGA 


 La esclerosis múltiple es una patología crónica del sistema nervioso central se caracteriza por la aparición de lesiones inflamatorias a nivel de la mielina, sustancia que recubre los nervios., cuyos síntomas son la fatiga crónica, el cansancio, perdida de equilibrio, debilidad muscular, perdida de memoria…etc…La enfermedad no es contagiosa, no es mortal y no es hereditaria. No en todos los enfermos se dan los mismos síntomas. En algunos no hay síntomas, pero aparece una falta de memoria o de concentración.
Por otro lado estas personas, por su enfermedad y su nueva circunstancia, han parado de golpe el tipo de vida que llevaban. Se tienen que hacer a la idea de que su cuerpo no les responde, los amigos que desaparecen, y mucho tiempo libre que no saben que hacer con el. Todos ellos son síntomas inmovilizadores, el yoga y la meditación ayudan a la concentración, y por tanto a reforzar la memoria, también el trabajo físico del yoga proporciona un enfoque interno del cuerpo, al sentirlo en los movimientos y posturas en los que se está involucrado, mejora el tono muscular y el equlibrio, relaja los músculos tensos, con la respiración se aflojan y relajan los músculos tensos, y se calma el sistema nervioso. 

 La misión de un buen profesor de yoga , es hacerles sentir que el cuerpo es su única realidad aprehensible. El cuerpo no se opone a la inteligencia, a los sentimientos, al alma. Lo incluye todo. Por ello, tomar conciencia del propio cuerpo significa abrirse a la totalidad del ser, es emprender el camino (del Yoga) hacia su realidad. No importa desde donde y cuando se comience a caminar (desde una silla, una colchoneta, de pie… ). Cuerpo, mente y espíritu es Todo y en este Todo está formando parte la fuerza y la debilidad, el amor y el odio, la tristeza y la alegría, etc. Dentro de ese Todo está la Unidad y hay que ir en busca de ella. El movimiento debe nacer desde el interior, intentando desarrollar la inteligencia muscular, ayudándoles con la respiración, el silencio y la concentración. Poco a poco aparecerá la flexibilidad, jugando con el movimiento, por medio de la ternura, la amabilidad y el respeto al cuerpo. Intentando sentir cuáles son sus límites y no ir más allá de lo que puedan hacer, evitando entrar en el terreno de la competencia y la exigencia Las sensaciones se iran haciendo cada vez más notables y daremos importancia al descubrir lo maravilloso que tenemos y cómo a partir de ese momento las disfrutaremos y agradeceremos: una mano que ayuda a otra, la maravilla que es la música, descubrir un libro, ayudar a un compañero que está pasando por un mal momento, sonreir, compartir… 

 Durante los años que hace que camino por los senderos del yoga nunca he leído que el yoga había que realizarlo estando en perfectas condiciones físicas, sino aprendiendo a caminar paso a paso, conociendo el cuerpo, calmando y silenciando la mente hasta llegar a descubrir quiénes somos en realidad.


 El Bhagavad Gita nos dice: "Escucha la Sabiduría del Yoga: camino de la libertad de ataduras y de lo eterno. Esto es la Sabiduría Sankhya: la visión de lo eterno". Cap. 2, vers. 39. "En este camino ningún esfuerzo es baldío, ni existe posibilidad de desgracia. Hasta el más mínimo progreso supone liberarse de tus miedos". Cap. 2, vers. 4. "Concentra tu mente en tu trabajo, pero nunca permitas que tu corazón se apegue a los resultados. Nunca trabajes por amor a la recompensa, y realiza tu trabajo con constancia y regularidad". Cap. 2, vers. 47. El yoga es como un atajo en la vida porque nos ayuda a descubrir un mundo oculto dentro de nosotros, donde existen bloqueos y miedos que nos impiden saber quienes somos y cómo sentimos. Estos bloqueos se manifiestan en el cuerpo, y al ignorarlos no tomamos conciencia de la maravilla que poseemos, pasando por encima de la salud y de los sentimientos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

Fascitis plantar, conexiones miofasciales y Yoga

Fascitis plantar, conexiones miofasciales y Yoga   Los beneficios terapéuticos de Hatha yoga surgen de todo equilibrio energético corporal combinado con los distintos ajustes biomecánicos.  En este artículo nos centramos en la fascia plantar del pie y examinamos la causa más común de la fascitis talón-dolor-plantar ver qué pasa cuando las cosas van mal.  Por último, consideramos cómo el yoga puede ser usado para llevar las cosas de nuevo en equilibrio e incluso para prevenir esta afección.  En primer lugar, echemos un vistazo a la fascia en general. Una fascia es una estructura fibrosa que se forma a partir de láminas de tejido conectivo.  La fascia profunda cubre e invierte los músculos, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.  Un ejemplo importante de una fascia profunda es la fascia toracolumbar . Todos los practicantes de yoga deben estar familiarizados con esta estructura y sus conexiones miofasciales, ya que ...

LOS KOSHAS

LOS KOSHAS  Los antiguos hindúes, sostuvieron a través de su experiencia, la existencia de 5 dimensiones, a las cuales le dieron el nombre en sánscrito de Koshas, término que podría traducirse como envoltura o cubierta.  Encontramos su referencia en el Taitiríia Upanishad, uno de los textos sagrados del hinduísmo cuya datación oscila entre el 6000 y el 200 antes de Cristo.  Y es a través de la comprensión de los koshas, que podemos llegar a la profundidad de la mente y acceder a dhyana, la meditación, para llegar a nuestro propio Ser, a nuestro verdadero Yo,(a nuestro Atman).  Los cinco koshas forman una unidad indivisible, influyéndose mutuamente e inter-actuando como un todo.  Comprendiendo este Mapa Multidimensional del Ser, nuestra visión, percepción y creencias se modifican.    Los 5 koshas son:   1)   ANNAMAYA KOSHA. Cuerpo físico.  Su nombre proviene del hecho de que el ser físico se nutre de comida (anna). ...