Ir al contenido principal

YOGA SUTRAS



 Los Yoga-Sūtra, el texto fundamental de la doctrina yoga, constan de 195 aforismos (sūtras), o frases cortas formadas con palabras técnicas muy precisas bajo estrictas reglas gramaticales. 
Cada sūtra es el resumen de un diálogo mantenido entre maestro y discípulo sobre el darśana yoga. 
El conjunto de dichos resúmenes o notas constituye el texto Yoga Sūtra. 
Tales aforismos en muchas ocasiones se enlazan uno con otro para exponer una línea de pensamiento coherente. 

El libro se divide en cuatro capítulos, o partes. Cada uno tiene un título, el cual, si bien expresa la
idea fundamental, no agota la gama de temas tratados. 

 El primero, con 51 aforismos, esta dedicado a la naturaleza general del yoga y su técnica: "la interiorización completa" (  cuyo objetivo es el samādhi), sus distintas formas, los obstáculos y los medios a través de los cuales se llega a la cesación de todos los procesos mentales, que es el fin último del yoga. Se trata de responder a la pregunta: "¿qué es el yoga?". 

 El segundo se titula "la práctica" (cuyo objetivo es el sadhana); esta sección trata de las condiciones de la vida humana y la angustia inherente a dicha condición para intentar responder a la pregunta: "¿porqué practicar yoga?". Se exponen los impedimentos, sus causas y sus consecuencias; finalmente, se analizan los medios externos o cinco primeras prácticas del yoga Clásico. Consta de 55 aforismos. 

 En el tercer capítulo, dedicado a "las facultades excepcionales" (cuyo objetivo es el vibhūtii), con otros 55 aforismos (ó 56, según algunas versiones), se exponen los medios internos que completan los externos dentro del yoga de los ocho pasos, y se discute en detalle sobre los siddhi o poderes extraordinarios que desafían las leyes de la ciencia. 
Tales poderes se logran involuntariamente durante el transcurso de la práctica.

La última parte, la más filosófica y sutilmente polémica, se refiere a “la independencia o aislamiento trascendental” ( cuyo objetivo es el kaivalya); con sólo 34 aforismos, en ella se tratan problemas filosóficos implicados en el estudio y práctica del sistema, especialmente dos cuestiones fundamentales de la metafísica: el tiempo y la naturaleza del conocimiento. 

 Dado que la composición del texto fundamental del Yoga, los Yoga Sūtra, se atribuye tradicionalmente al sabio Patañjali, se suele hacer referencia a la obra como Patañjala-Sūtra, y a su doctrina como Patañjala-Yoga 

 Lo poco que se conoce de Patañjali es legendario y está lleno de contradicciones. Mitológicamente se le considera como una encarnación del dios serpiente Ādi Śeṣa, que rodea y sostiene el universo en forma de Océano Cósmico. 
 Aunque los Yoga Sūtra datan entre el siglo II aC. y el siglo VI dC., sin embargo aún no ha podido determinarse claramente la identidad de su autor ni la fecha exacta de su composición. No obstante el autor primero de los Yoga Sūtra podría identificarse con Patañjali, el filólogo hindú del siglo II a.C. 

Haz click aquí, para leer los Yoga Sutras de Patánjali


Centro ATALA,en facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO  Regeneración y sanación al alcance de la mano.  ¿Qué es el Nervio Vago?   Es el décimo de los nervios craneales, a menudo llamado el “Nervio de la compasión”, porque cuando está activo, ayuda a crear las “ondas calurosas” que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo…  El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Éste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hígado y los órganos digestivos).  El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones también).  Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuen...
La importancia del Psoas  En lo más profundo de nuestro cuerpo se encuentra el psoas, un pequeño músculo que conecta la parte superior e inferior del cuerpo. Aprender a relajarlo, por lo tanto, ayuda a ganar una mayor estabilidad.  El cuerpo presenta una serie de capas o niveles: primero la piel, luego los músculos, después los órganos y, finalmente, el esqueleto. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, las costillas y el cráneo: unos huesos que cubren y protegen órganos, en vez de ser su soporte central. El psoas es una excepción similar: es un músculo que se encuentra en lo más profundo del centro mismo del cuerpo humano, entre los intestinos y la columna vertebral. Este músculo actúa como una especie de puente colgante entre el tronco y las piernas, transfiriendo el peso de arriba abajo y transmitiendo flujos energéticos en ambas direcciones. Al mismo tiempo, un psoas sano realiza una función de estabilización de la columna vertebral.  Por ...