Ir al contenido principal

Sankalpa

Sankalpa 


¿Qué es el Sankalpa? 




Sankalpa significa resolución, intención. Es una frase corta y precisa; una frase concisa, formulada de manera positiva y en tiempo presente.  

 El sankalpa es un elemento que aparece en la práctica de Yoga Nidra. (El Yoga Nidra trabaja los estados de relajación más profundos mientras se mantiene la plena consciencia). 

 EL Sankalpa se repite 3 veces al principio y al final de una sesión de Yoga Nidra.También puedes traerlo a tu instante presente cuando te estés por quedar dormido/a o al despertar por la mañana. 

 El Sankalpa es una semilla que sembramos en las capas más profundas de nuestra mente.  Allí crecerá, al abrigo de nuestra
mente subconsciente. 

 Cada vez que lo repitamos, estaremos regando nuestro Sankalpa para que crezca con determinación, fuerte y enraizado. 

 Cada persona construye su propio sankalpa en función de sus necesidades. 
Tómate tu tiempo, hasta que tengas bien claro que es lo que quieres modificar. Piensa si tienes alguna tendencia o hábito que quieras corregir, o que aspecto de tu personalidad quieres potenciar. 
Puede ser general, que englobe varias cosas o puede ser algo muy concreto. 

 Para crear tu Sankalpa:


Tómate tu tiempo para crear tu sankalpa, no te precipites. 
Hay veces que queremos cambiar muchas cosas de nuestra personalidad, y sin embargo, todas ellas provienen de la misma raíz.  
Tómate un momento para conectar con tu corazón. Cierra los ojos y toma alguna respiraciones profundas.... Coloca tus manos sobre tu corazón, siente su ritmo, la intensidad de su cadencia... 

Entonces, hazte alguna de estas preguntas: 

¿Qué es lo que verdaderamente anhelo en este momento de mi vida? 
¿Hacia dónde necesito encaminar mis pasos?  
¿Qué aspecto de mi personalidad anhelo reforzar? 
¿Qué aspecto de mi vida deseo modificar? 


 Deja que la respuesta aflore desde lo más profundo de tu ser. 
 Si aún no consigues formular tu Sankalpa,  puedes utilizar o inspirarte con alguna de las siguientes afirmaciones: 

" disfruto de excelente salud física y soy una fuente inagotable de energía vital" 

"vivo en sintonía y armonía con los acontecimientos del momento presente" 

" disfruto del momento presente y mi cuerpo, mente y corazón danzan al mismo compás" 

" disfruto de un cuerpo sano y relajado y me siento cómoda/o dentro de mi cuerpo" 

" Tengo seguridad y confianza en mi mismo" 

"Estoy en paz"




¿Puedo cambiar mi sankalpa? 


 Lo ideal es mantener un sankalpa hasta que se manifieste. Pero, el proceso de generar un sankalpa con el que realmente te identifiques puede que te lleve un tiempo. No siempre vamos a la raíz directamente la primera vez que nos planteamos hacer un sankalpa. Puedes ir poco a poco refinándolo. Hay personas que tienen un sankalpa muy general que pueden mantenerlo toda su vida. Otras, según lo que estén vivenciando en ese momento en su vida crean un sankalpa para ese específico momento.

 Otro detalle importante, es mantener tu sankalpa para ti. Es algo íntimo y personal.


Centro ATALA, en facebook



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tono vagal y Yoga

Tono vagal y Yoga    ¿Alguna vez has notado que un segmento de nuestra población está compuesta por personas cuyo cuerpo, cerebro y mente son más estables y robustas bajo todo tipo de situaciones?  Estas personas no están perturbados por la opulencia o la adversidad, y pueden mantener su ecuanimidad durante la excitación, entusiasmo y avidez o momentos aburridos, trágicos y desapasionados. Estas personas tienden a ser más saludables y más resistente, y se clasifican como personas con "alto tono vagal." Esas personas son más resistentes bajo estrés, y pueden cambiar fácilmente de un estado excitado a un estado de relajación y viceversa sin verse perturbados. Estos individuos no solamente atraviesan fácilmente situaciones de estrés, tienden además a tener un buen poder de resistencia y son más saludables.   Por el contrario, las personas con bajo tono vagal son más sensibles al estrés y pueden caer fácilmente presa de la enfermedad. Ellos tienden a tener la digest...

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO  Regeneración y sanación al alcance de la mano.  ¿Qué es el Nervio Vago?   Es el décimo de los nervios craneales, a menudo llamado el “Nervio de la compasión”, porque cuando está activo, ayuda a crear las “ondas calurosas” que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo…  El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Éste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hígado y los órganos digestivos).  El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones también).  Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuen...
La importancia del Psoas  En lo más profundo de nuestro cuerpo se encuentra el psoas, un pequeño músculo que conecta la parte superior e inferior del cuerpo. Aprender a relajarlo, por lo tanto, ayuda a ganar una mayor estabilidad.  El cuerpo presenta una serie de capas o niveles: primero la piel, luego los músculos, después los órganos y, finalmente, el esqueleto. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, las costillas y el cráneo: unos huesos que cubren y protegen órganos, en vez de ser su soporte central. El psoas es una excepción similar: es un músculo que se encuentra en lo más profundo del centro mismo del cuerpo humano, entre los intestinos y la columna vertebral. Este músculo actúa como una especie de puente colgante entre el tronco y las piernas, transfiriendo el peso de arriba abajo y transmitiendo flujos energéticos en ambas direcciones. Al mismo tiempo, un psoas sano realiza una función de estabilización de la columna vertebral.  Por ...